domingo, 1 de diciembre de 2019

recomendaciones de como resolver problemas en laboratorio

Recomendaciones generales de seguridad en el laboratorio de bioquimica

Medidas de seguridad

Vías de evacuación

Hay que familiarizarse con los elementos de seguridad disponibles y localizar las salidas principales de emergencia. Deben respetarse siempre sin ser invadidas por objetos innecesarios. Además, se debe conocer la localización exacta de extintores, mangueras, duchas de seguridad y lavaojos.

Protección de ojos

Es obligatorio usar gafas de seguridad y no llevar lentes de contacto.

Cómo ir vestido

El uso de bata es obligatorio, deberá estar siempre cerrada y no ser utilizada fuera del laboratorio. Se recomienda llevar zapatos cerrados y no sandalias. Se utilizarán guantes para protección de las manos. El pelo largo deberá estar siempre recogido. Se evitará el uso de anillos, pulseras, etc.

Normas higiénicas

No comer ni beber en el laboratorio. Hay que lavarse siempre las manos antes de salir del mismo.

Fumar está prohibido

Por razones higiénicas, de seguridad y legales.

No inhalar, probar u oler

los productos químicos en ningún caso.

Pipeteo de líquidos

Debe utilizarse siempre un dispositivo especial.

Condiciones del área de trabajo

Debe mantenerse limpia y ordenada, sin libros, abrigos, bolsas o equipos innecesarios. Los productos químicos derramados tienen que ser recogidos y eliminados inmediatamente, siguiendo los protocolos establecidos.

Conducta

Es preciso ser cortés y hacer uso del sentido común en el laboratorio. No se tienen que gastar bromas, correr, jugar, empujar o gritar.

Experimentos no autorizados

No se debe hacer nunca un experimento no autorizado por el profesorado o investigador/a principal, ni dejar experimentos en marcha sin supervisión.

Utilización de equipos y aparatos

No se deben utilizar sin conocer perfectamente su funcionamiento. En caso de duda, preguntar al profesorado.
Utilizar material de cristal en mal estado aumenta el riesgo de accidentes.
Los aparatos utilizados tienen que dejarse limpios y en perfecto estado de uso. Comprobar en todo momento el mantenimiento de los mismos siguiendo las instrucciones del equipo.

Manipulación de productos químicos

Debe consultarse previamente la información en materia de prevención, tales como las fichas de datos de seguridad, y la información de la etiqueta de los productos. Todos los productos deben ser manipulados con cuidado.
El mayor peligro es el fuego. Es necesario evitar la presencia de llamas abiertas en el laboratorio siempre que sea posible. En su lugar, se recomienda utilizar baños de vapor o silicona, y mantas o placas calefactoras.
Evitar el contacto de productos químicos con la piel. No se debe coger un producto de un recipiente no etiquetado, ni sustituir un producto por otro en un experimento, si no lo aconseja el profesorado.

Calentamiento de líquidos

Hay que dirigir la abertura del recipiente en dirección contraria a uno mismo y a las demás personas cercanas.

Eliminación de residuos

El material de cristal roto y los productos químicos se recogerán en recipientes o contenedores especiales destinados a tales fines. No hay que verter directamente a la pica productos que reaccionen con el agua, inflamables, o difícilmente biodegradables.

video 2

https://www.youtube.com/watch?v=rlAdhtESMQg

trabajo de investigacion: anemia

objetivo

determinar la cantidad de alumnos que tienen anemia del grupo R2 segundo semestre 

practica de electrocardiograma

El electrocardiograma (ECG) es el registro de las diferencias de potencial producidas entre varios puntos de la superficie del organismo por los fenómenos eléctricos que acompañan al latido cardíaco. Con cada ciclo cardíaco, en el registro electrocardiográfico aparece una serie de deflexiones u ondas. Las ordenadas representan la magnitud del potencial (voltaje) en cada momento durante el latido cardíaco, y las abscisas representan el tiempo. En los trazados habituales el papel está cuadriculado por líneas finas y gruesas. Cada línea fina vertical está separada de la siguiente por un espacio de 1 mm, que equivale a 0.04 s, y cada línea gruesa vertical está separada de la siguiente por un espacio de 5 mm que equivalen a 0.2 s. Cada línea horizontal, fina, separada también por 1 mm de la siguiente, representa 0.1 mV porque la estandarización del aparato se hace de modo que 1 cm (el intervalo entre dos rayas gruesas horizontales) corresponda a un milivoltio.

Cada cuadrícula pequeña de 1 mm de lado corresponde a una unidad Ashman que tiene una altura de 0.1 mV y una base de 0.04 s y por tanto equivale a 0.04 mV/s = 4 μV/s. Las deflexiones hacia arriba del trazado son positivas, mientras que son negativas las deflexiones hacia abajo. La figura 37-1 ilustra las denominaciones asignadas a las diversas ondas. La primera deflexión del trazado resulta de la activación auricular y se conoce como onda P. Siguiendo a la P está el segmento PQ. El espacio existente entre el comienzo de la onda P y el comienzo de la activación ventricular señalado por la onda Q o la onda R se conoce como espacio PR, que indica el tiempo que tarda la onda de activación en alcanzar la masa ventricular a través de la musculatura auricular y el tejido específico de conducción. A partir de aquí hay una serie de deflexiones rápidas que corresponden al complejo QRS de despolarización ventricular: una deflexión inicial negativa se denomina onda Q; la primera deflexión positiva, vaya o no precedida por la onda Q, se conoce como onda R; la deflexión negativa que la sigue se denomina onda S. Si existe una segunda deflexión positiva siguiendo la onda S se designa como onda R', y si hay otra deflexión negativa siguiendo a R' se llama S'. Si todo el complejo ventricular es negativo se conoce como onda QS. En la nomenclatura del complejo de despolarización ventricular QRS, de vez en cuando se emplean letras minúsculas y mayúsculas, respectivamente; así por ejemplo: QRS indica una onda R dominante precedida y seguida de pequeñas deflexiones negativas.

anemia

Anemia

Es una afección por la cual el cuerpo no tiene suficientes glóbulos rojos sanos. Los glóbulos rojos le suministran el oxígeno a los tejidos corporales.
Los diferentes tipos de anemia incluyen:
La anemia por deficiencia de hierro es el tipo más común de anemia.

Causas

Aunque muchas partes del cuerpo ayudan a producir glóbulos rojos, la mayor parte del trabajo se hace en la médula ósea. Esta es el tejido blando en el centro de los huesos que ayuda a la formación de las células sanguíneas.
Los glóbulos rojos sanos duran entre 90 y 120 días. Partes del cuerpo eliminan luego las células sanguíneas viejas. Una hormona, llamada eritropoyetina, producida en los riñones, le da la señal a la médula ósea para producir más glóbulos rojos.
La hemoglobina es la proteína que transporta el oxígeno dentro de los glóbulos rojos. Esta les da su color. Las personas con anemia no tienen suficiente hemoglobina.

pagina de fisiologia del metabolismo

http://fisiologiajmv-hilda.blogspot.com/2011/04/unidad-vii-metabolismo.html

imagen en movimiento



adam ruins everything metabolism GIF by truTV

video 1

https://www.youtube.com/watch?v=rBBNmJoqOcs

imagen



fisiologia del metabolismo

METABOLISMO ENERGÉTICO

El término metabolismo, en sentido amplio, engloba la suma de todas las reacciones químicas que ocurren en un organismo. Las reacciones químicas más importantes en el metabolismo son las siguientes: -La digestión de los nutrientes de los alimentos. -La eliminación de los residuos, heces, orina, sudor… -Las reacciones químicas que produce la respiración. -La circulación sanguínea. -El mantenimiento metabólico. -La regulación de la temperatura del organismo.

El metabolismo energético, se considera como un conjunto de procesos por los cuales los animales adquieren, utilizan, interconvierten o desprenden energía. Los organismos vivos requieren la energía para mantener su integridad corporal y para toda su actividad. Cuanto más eficazmente capture y utilice un animal los recursos energéticos de su ambiente, más hábil será para competir con otros miembros de su especie y mayor será la capacidad de su especie en un sentido evolutivo. La deficiencia de energía se manifiesta por un crecimiento lento o detenido, pérdidas de tejido corporal y/o escasa producción de leche, huevos, carne, fibra o trabajo, y no con signos específicos como los que caracterizan a muchas carencias de minerales o vitaminas. Por este motivo, muchas veces las deficiencias de energía pasan inadvertidas y, si no se las corrige, persisten mucho tiempo. 

Las vías metabólicas se dividen en dos categorías principales: *Anabolismo: Formación de sustancias propias a partir de las sustancias que se ingieren a través de los alimentos (consume ATP) *Catabolismo: Formación de sustancias propias descomponiendo sustancias complejas en moléculas más sencillas ( produce ATP ) FORMAS ÚTILES DE ENERGÍA -Energía química -Energía eléctrica -Energía mecánica -Calor Por su utilidad para realizar trabajo por los animales, la energía se clasifica en: -Energía de alto nivel: energía utilizable para realizar un trabajo fisiológico. La energía no utilizada se disipa en forma de calor. -Energía de bajo nivel: energía no utilizable para realizar un trabajo fisiológico, es el calor. Rendimiento energético: Se calcula dividiendo la salida de energía de alto nivel entre la entrada de energía de alto nivel.El resultado se multiplica por cien. En los procesos metabólicos de los animales este siempre es menor que 100.

Universidad Nacional Ecologica

https://www.uecologica.edu.bo/